Manos juntando dos piezas de rompecabezas
Objetivo 17: Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible

Descripción

Para que una agenda de desarrollo sostenible sea eficaz, se necesitan alianzas entre los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil. Estas alianzas inclusivas se construyen sobre la base de principios y valores, una visión compartida y objetivos comunes que otorgan prioridad a las personas y al planeta, y son necesarias a nivel mundial, regional, nacional y local.

Mensajes clave de la región sobre los temas que aborda el ODS 17 y sus metas

      • Para el logro de los ODS, se deben mejorar los procesos de planificación en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, incorporándola en todos los niveles de políticas y gobierno, y vinculando planes y presupuestos de manera coherente.

      • Debido a la brecha de financiamiento, la implementación de la Agenda 2030 debe ser colaborativa (sector público, privado y sociedad civil); las alianzas público-privadas son clave para lograr los ODS.

      • Los ODS pueden constituirse en un marco de gran relevancia que debería tenerse en cuenta al evaluar los factores de riesgo de las inversiones: a mayor sostenibilidad, mayor rentabilidad.

      • Por ser considerados de ingreso medio o graduados, los países del Caribe reciben menos financiamiento, aun cuando están expuestos a más desastres naturales y son más vulnerables a choques económicos externos.
      • La cooperación Sur-Sur y triangular son importantes medios de implementación de la Agenda 2030; en particular, el intercambio de experiencias exitosas y el apoyo para desarrollar estadísticas y planes.

      • Es importante que se apoyen las capacidades tecnológicas en la región (por medio de transferencia tecnológica y software libre) y una mayor apertura a los mecanismos de financiamiento en condiciones favorables para países de ingreso medio.

      • Los datos son activos fundamentales para alcanzar los ODS: sin innovación y protección de datos, no se puede promover la Agenda 2030.

      • La priorización de la medición es clave; los indicadores de los ODS deben ser priorizados en función de las realidades nacionales y regionales.

    Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe

    Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe

    El análisis sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que aquí se presenta es el resultado de los debates que tuvieron lugar en el marco del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, convocada bajo los auspicios de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Desafíos y oportunidades para la implementación, el seguimiento y el examen del ODS 17 y sus metas

    • Desafíos

      • Aunque los países de ingreso medio tengan un crecimiento sostenido, en ellos siguen existiendo grandes brechas, por lo que el criterio de graduación tiene que ser multidimensional. Una posibilidad sería evaluar a los países según indicadores de triple impacto (PIB, índices de inclusión social y emisiones de gases de efecto invernadero per cápita).

      • La coordinación de los esfuerzos (en y entre los países) para ser más eficientes y la gestión de las limitaciones presupuestarias constituyen grandes desafíos.

      • Se debe generar un lenguaje común entre los empresarios y entre estos y el sector público y reflejar la contribución del sector privado en los informes nacionales voluntarios. En particular, hay poca información sobre el universo de las pequeñas y medianas empresas (pymes).

      • La región está por debajo del promedio mundial en materia de gestión de la información. En particular, existe una brecha normativa y cultural en el ámbito de la protección de datos, que se podría ir cerrando mediante un trabajo multilateral, alianzas público-privadas y el establecimiento de estándares de gestión ética de macrodatos (big data)

      • Existe una brecha en términos de producción estadística y de accesibilidad a la información. Las oficinas nacionales de estadística necesitan nuevas capacidades y profesionales preparados para aprovechar nuevas fuentes de datos, suministrar datos para la medición de los indicadores de los ODS y procesar información cualitativa.

      • Es necesario reforzar las estadísticas desagregadas a nivel de los territorios y por grupos vulnerables para saber por qué algunas personas se están quedando atrás. Faltan datos que respalden una teoría del cambio que indique por qué lo que se implementa funciona o no.

      • Se identifican desafíos de implementación (ausencia de leyes, formalidad de estructura), de medición (definición de criterios uniformes) y de atribución (cómo asegurar el alcance de los resultados, elección de metodologías).

      • Es necesario conectar los datos con las políticas públicas, permitiendo una mejor rendición de cuentas.

      Oportunidades

      • La iniciativa privada, con su capacidad de inversión, debe participar más en la implementación de la Agenda 2030; esto permitirá a las empresas explorar nuevos mercados y adoptar nuevos modelos de negocio.

      • Se pueden integrar nuevas fuentes de datos, como los macrodatos, a las estadísticas oficiales sobre los ODS, además de utilizarlas para la gestión de riesgos de desastres y la mejora de los servicios públicos.

      • El comercio internacional puede ser una fuente de financiamiento para el desarrollo, pero deben existir políticas que aseguren que sea inclusivo. Además, es importante fortalecer el comercio entre América Latina y el Caribe, lo que se puede promover por medio de la creación de infraestructura marítima más eficiente.

Lecciones aprendidas y buenas prácticas con respecto al ODS 17 y sus metas

      • Las empresas con buen desempeño en lo relativo a los ODS logran mejorar dicho desempeño a largo plazo, así como su rentabilidad. Recopilar internamente datos sobre los ODS les ha permitido incorporarlos en sus beneficios económicos y sociales, haciendo que el salto a la emisión de bonos verdes resulte más factible.

      • Entre las buenas prácticas de promoción del compromiso empresarial con los ODS, se encuentran el modelo de negocios de las empresas sociales; la herramienta de impacto del “Sistema B”; la iniciativa SDG Corporate Tracker para la promoción de la medición y el análisis de la contribución del sector privado a los 17 ODS en Colombia; la “Convocatoria de iniciativas sostenibles, innovadoras y multiactor para el desarrollo sostenible” en Colombia; los bonos de impacto social en la Argentina, y el análisis de impacto de empresas sobre los ODS con respecto a todos los eslabones de su cadena de valor.
      • Entre las buenas prácticas en el nivel regional, se incluyen la Agenda Digital para América Latina y el Caribe (eLAC2020) (una plataforma para el diseño de políticas públicas digitales en la región) y el Observatorio Regional Amazónico.

      • Se creó la red para la implementación y seguimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe para fortalecer las capacidades institucionales de los países y para crear matrices entre capacidades, necesidades e iniciativas de cooperación.

Recomendaciones desde América Latina y el Caribe para alcanzar el ODS 17 y sus metas

      • Deben integrarse los ODS a los sistemas de planificación (en todos los niveles), a los presupuestos y sistemas estadísticos nacionales.

      • Es necesario incorporar a la oposición política en el desarrollo de los planes, a fin de dar continuidad en los cambios de gobierno; los ODS deben ser una agenda de Estado, no de gobierno.

      • Se deben promover asociaciones directas entre múltiples actores (sociedad civil, sector académico, iniciativa privada y gobierno en todos sus niveles) para que la implementación de la Agenda 2030 sea un proceso continuo, participativo y de abajo arriba para la elaboración de políticas y examen de los avances.

      • Es necesaria la creación de marcos de política, en especial respecto a la política fiscal. Para financiar la Agenda 2030, son clave el fortalecimiento de los sistemas tributarios y una política fiscal activa. Para ampliar el espacio fiscal se debería: i) reducir la evasión tributaria (mediante políticas nacionales y acuerdos regionales), ii) adoptar impuestos a la economía digital, iii) evaluar los gastos tributarios y iv) fortalecer el impuesto a la renta personal y a la propiedad inmobiliaria.

      • Es importante desarrollar mecanismos innovadores de financiamiento de la Agenda 2030. Los “Bonos ODS” transmitirían recursos de las empresas hacia el desarrollo sostenible, siempre que la información de los bonos verdes y los ODS sea comparable.
      • Los países deben modernizar sus sistemas estadísticos para aprovechar las nuevas fuentes de datos (grandes datos, sistemas de información geoespacial, fuentes de datos administrativos).

      • Territorializar las estadísticas es fundamental para la promoción de los ODS. Hay que fortalecer el reordenamiento territorial a través de la transferencia de conocimientos.

      • Hay que reforzar el acercamiento multidimensional al desarrollo, con metodologías (propias del Sur) que permitan medir el avance de la cooperación Sur-Sur sobre la base de más y mejores datos.

      • La armonización de los esfuerzos debe verse reflejada en el trabajo de los fondos, programas y organismos del sistema de las Naciones Unidas en la región; el apoyo coordinado del sistema es fundamental, incluso para el relevamiento de información y la articulación de los actores clave.